Actividades
El Programa de Trabajo del S-PARCS está compuesto por siete paquetes de trabajo (PT) diseñados para asegurar una implementación clara y sin problemas del proyecto y sus objetivos.
Work Packages (WPs)
El WP1 está dedicado al desarrollo de un análisis estructurado y holístico de las soluciones de cooperación energética y a la obtención de la matriz de barreras y oportunidades a lo largo de sus dimensiones técnicas y, lo que es más importante, no técnicas. Sobre la base de los resultados del WP 1, los socios del proyecto identificarán las soluciones más prometedoras para la implementación exitosa de la cooperación energética y establecerán un inventario de las mismas. Este inventario incluirá parámetros de eficiencia y costes, así como indicadores cualitativos y cuantitativos para describir los servicios y las estrategias de cooperación, así como sus respectivas condiciones de frontera. Los socios de los parques pilotos en el S-PARCS se asegurarán de que los resultados sean examinados en términos de su relevancia inmediata, utilidad y aplicabilidad.
El resultado del WP1 alimentará directamente al WP2, que desarrolla los instrumentos necesarios para superar las barreras técnicas y no técnicas hacia los mecanismos de cooperación energética y el uso conjunto de los servicios energéticos. Facilitarán la implementación exitosa de las soluciones identificadas en los parques piloto S-PARCS. El WP 2 también tendrá plenamente en cuenta las cuestiones jurídicas, reglamentarias y de normalización en los planos local, regional, nacional y europeo y, por consiguiente, garantizará la inmediata aplicación de las soluciones del S-PARCS. Uno de los principales objetivos del proyecto es asegurar la posibilidad de reproducir los instrumentos del S-PARCS.
El WP3 desarrollará, probará y lanzará la Herramienta de Evaluación Inicial del Servicio de Parques Industriales S-PARCS (IAT) que servirá a los gestores de los parques industriales y a las empresas de los parques industriales a llevar a cabo una evaluación inicial ad-hoc de los potenciales específicos del parque para la cooperación energética y los servicios mutualizados. La IAT está configurada como una herramienta de software en línea, que apoya a la gestión del parque para recopilar los servicios energéticos de uso final utilizados por las empresas del parque, identificar la línea base, es decir, las formas actuales de prestar los servicios y sus respectivos parámetros (energía primaria, patrón de demanda específica, etc.), evaluar los parámetros marco y las condiciones del parque para la cooperación energética y los servicios energéticos conjuntos, y finalmente aumentar el alcance de la cooperación energética intensificada y los servicios energéticos conjuntos entre las empresas del sitio. El WP3 también incluye una tarea en la que se definirá la explotación post-proyecto de esta herramienta para garantizar la relevancia post-proyecto de la IAT.
Teniendo en cuenta todas las actividades emprendidas en el WP1, WP2 y WP3, y aprovechando los resultados de las tareas conexas, el WP4 establecerá el marco para la evaluación de los parques y coordinará las actividades emprendidas por todos los asociados en los cinco parques piloto S-PARCS. Este marco garantizará la comparabilidad de las evaluaciones individuales de cada lugar, así como la posibilidad de reproducir los resultados, asegurando una alta capacidad de replicabilidad de los mismos. Además, todos los resultados se utilizarán para perfeccionar la IAT desarrollada en el WP3. El punto fuerte específico de S- PARCS reside en la participación directa de los Parques Industriales innovadores y activos, para los que el aumento de la eficiencia energética, la aplicación de un novedoso mecanismo de cooperación energética y el uso conjunto de los servicios energéticos son de suma importancia.
Las soluciones e instrumentos desarrollados en los primeros cuatro paquetes de trabajo se pondrán a prueba en los parques, se desarrollarán pruebas de concepto y se examinará la aplicabilidad de los enfoques del S-PARCS en el WP5.
El WP6 se ocupará de la explotación de los resultados y especialmente de la difusión de los resultados del proyecto a los parques industriales, a las empresas dentro de los parques y a otros interesados del mercado relacionados que no participen en el proyecto. La estrategia de explotación garantizará el despliegue generalizado de los instrumentos y modelos de negocio desarrollados al mayor número posible de interesados y llegará a un gran número de empresas, empresas de servicios energéticos, gestores de parques industriales y otros interesados y aumentará sus competencias y habilidades en relación con las posibilidades de cooperación energética.
El WP7 es la gestión del S-PARCS e incluye el seguimiento de las actividades en relación con el GANTT, la supervisión financiera, así como la relación con la CE.