El proyecto S-PARCS está entrando en su último período de ejecución de acciones! Con este boletín, todos los socios se complacen de compartir con ustedes los últimos avances del proyecto. De hecho, usted descubrirá varios materiales útiles para cualquier interesado en saber más sobre la cooperación energética e incluso para iniciar usted mismo la implementación de acciones de cooperación energética!
1. Lanzamiento del Instrumento de Evaluación Inicial
Para implementar actividades de cooperación en materia de energía con eficacia y eficiencia, los administradores de los parques industriales y las empresas (también llamadas «interesados») deben contar con el apoyo de los instrumentos más apropiados.
En este sentido, el S-PARCS se convierte en la comunidad para la cooperación energética dentro de los parques industriales y presta el apoyo necesario a los parques industriales y a los interesados proporcionando una plataforma electrónica y un instrumento de evaluación de las soluciones de cooperación energética: el Instrumento de Evaluación Inicial.
Los parques industriales y las partes interesadas se beneficiarán de estos dos instrumentos a través de :
- La sensibilización de los interesados en cuestiones de cooperación energética mediante información básica sobre cooperación energética para principiantes
- La conexión de los interesados de toda Europa para compartir las mejores prácticas en materia de cooperación
- La evaluación e identificación de soluciones de cooperación energética adaptadas a un parque industrial mediante el instrumento de evaluación de soluciones de cooperación energética
- Apoyar la inplementación de soluciones de cooperación energética a través de la comunidad S-PARCS
No dude en descubrir esta plataforma fácil de usar y sus herramientas y prepárese para la cooperación energética aquí
22. Nuevos productos disponibles en línea
En los últimos meses, los asociados del S-PARCS han trabajado arduamente para avanzar en el desarrollo del proyecto. Como resultado, se han proporcionado muchos documentos, incluidos varios de ellos con carácter público, disponibles en el sitio web del proyecto (página dedicada: https://www.sparcs-h2020.eu/results/deliverable/). En particular, encontrará:
- D2.4: Recomendaciones de política, basadas en los resultados del análisis jurídico, reglamentario y de normalización, en las que se resume el contexto legislativo, los obstáculos reglamentarios/legales y las recomendaciones relativas a la cooperación en materia de energía en los países participantes en el proyecto S-PARCS;
- D3.2: Revisión de la versión beta de la plataforma electrónica S-PARCS y de la herramienta de evaluación inicial;
- D3.3: Herramienta de evaluación inicial del servicio de parques industriales, que presenta los principales componentes de la plataforma electrónica S-PARCS y el IAT;
- D5.2: Informe sobre el potencial de servicios energéticos conjuntos en parques industriales, explorando 19 oportunidades de cooperación energética en los 5 parques faro de S-PARCS;
- D5.4: Informe público sobre los resultados de los estudios de viabilidad de los proyectos energéticos conjuntos más prometedores en los parques faro;
- D6.4: Creación de capacidades en S-PARCS: Conjunto de instrumentos de capacitación, en el que se proponen diferentes módulos para capacitarse en las conclusiones del S-PARCS.
Manténgase conectado con nuestra página de LinkedIn para obtener actualizaciones regulares de los productos publicados.
3. S-PARCS en Portugal: Entrevista con el gerente del Área Industrial y Logística de Sines (ZILS): Dr. Miguel Borralho (AICEP).
ADRAL – Agencia de Desarrollo Regional del Alentejo – socio del Proyecto S-PARCS, entrevistó al gerente de la Zona Industrial y Logística de Sines (ZILS), Dr. Miguel Borralho, con el fin de recopilar información sobre cuestiones jurídicas, reglamentarias y de normalización de las zonas industriales de Portugal durante la ejecución del proyecto.
La elección de la ZILS se debe a que tiene, en primer lugar, una gestión directa reconocida a nivel nacional como especialmente exitosa y también se encuentra en el mayor puerto portugués.
ZILS ya tiene una serie de medidas energéticas en marcha, específicamente en lo que respecta a la eficiencia energética:
- Instalación de paneles fotovoltaicos para reducir la huella ecológica y ser autosuficientes. Han logrado reducir 1/3 del consumo del centro de negocios.
- Instalación de iluminación LED en el parque;
- Inicio de los trabajos sobre la Estrategia Nacional de Hidrógeno.
- Tienen un centro de negocios como estructura de servicio compartido;
- Actualmente están trabajando con los proveedores nacionales de energía para mejorar la calidad del suministro energético en el ZILS.
- En este momento, están trabajando en una comunidad energética junto con una entidad privada con el fin de abastecer a las empresas del parque con energía verde (fotovoltaica y eólica).
Basándose en la experiencia del Dr. Miguel Borralho, sus recomendaciones para la buena gestión energética de las zonas industriales de Portugal, incluyen la necesidad de revisar la elegibilidad de este tipo de proyectos en los fondos de financiación para que en estas áreas puedan implantarse proyectos de economía ecológica.
En cuanto a la calidad del suministro de energía, también es necesario un cambio en las tipologías de las redes,. Hasta ahora se han definido valorando un conjunto de requisitos que ignoran la existencia del puerto más grande y esto debiera ser revisado en opinión del gestor. El hecho de tener la concesión del alumbrado también facilita cualquier actualización necesaria.
En el caso de ZILS, cada dos años realizan una subasta de energía donde pueden ahorrar entre el 20 y el 30 por ciento en costos de electricidad para los parques industriales que administran.
4. ¡Difusión en curso a pesar de la situación sanitaria!
La crisis de COVID-19 requiere que los socios de S-PARCS sean creativos para dar a conocer sus resultados en toda Europa. Por lo tanto, se han organizado varios eventos de difusión en línea, incluyendo los regionales y europeos. En particular, el 18 de noviembre, el proyecto S-PARCS cooperó con otros cuatro proyectos H2020 (SoWhat, EMB3RS, INCUB-IS y R-ACES) y celebró un seminario web muy interesante. Todos estos proyectos ofrecen soluciones innovadoras complementarias para conseguir industrias más sostenibles gracias a la cooperación energética y la recuperación de calor residual. Con más de 100 participantes, esta primera iniciativa conjunta tuvo mucho éxito y constituye un primer paso hacia acciones más comunesSi no pudo asistir a este webinar pero está interesado en el, no dude en reproducirlo en este link.
Además, síganos en LinkedIn para leer nuestro Flash Lights semanal: ¡cada semana descubrirá algunos hechos y consejos sobre la cooperación energética en las industrias!
Recent comments